Círculo

La muerte es algo más que morir.

Según el Dr. Sans Segarra, el miedo, en todas sus formas, no deja de ser el miedo a la muerte: Aquel sobre el que se asienta nuestro instinto más primitivo, como es el instinto de conservación, de supervivencia, de querer seguir vivos. El temor a salir de la zona de confort.

Vivimos de la forma en la que pensamos, y quizás malgastamos la vida en quedarnos dentro de lo que ya sabemos porque la comodidad es a lo que invita. Pero nunca debemos olvidar que los barcos que esperan por el viento perfecto nunca zarpan del puerto. Que, como dijo Søren Kierkegaard: Es aventurado ser uno mismo; es más fácil y seguro ser como los demás y, como defendía Camus: los pensamientos nunca son honestos; las emociones, sí.

Que importa más la paz que tengas que el número de seguidores del Instagram para alimentar el ego y las ansias de popularidad. Porque por encima de la aprobación social de los demás, siempre estuvo la aprobación sobre uno mismo y que es validada por el corazón. El irte a dormir sabiendo que eres el dueño de ti mismo.

Y es por eso que cada vez el círculo es más pequeño.

Que cada vez menos gente tiene acceso a ti, a tus experiencias personales y a tus planes, a tus ideas, a tu vida. Y que sobrepensar por encima de las emociones es ponerle barrotes al corazón. “De tener el coraje de seguir a tu intuición y a tu corazón, porque ellos saben lo que quieres ser”, by Steve Jobs.

Entradas populares de este blog

No enemies

Piedra y agua

Bordes de mapa